31 Ene Borja Perdomo: «Contar con más plantas de asfalto es vital para la reconstrucción de la isla de La Palma» | Onda Cero
La reconstrucción de la isla de La Palma apenas está empezando y entre los múltiples obstáculos con los que se ha encontrado ya -suministro de agua y luz, servicios esenciales y expropiaciones- hay uno más que también suscita mucha preocupación: La Palma solo cuenta con una planta de asfaltado, que, además, estuvo cerrada durante tres meses el pasado verano, lo que retrasó obras como la repavimentación de La Grama.
De momento, tal y como ha señalado en los micrófonos de Onda Cero La Palma Borja Perdomo, vicepresidente y consejero de Infraestructura del Cabildo de La Palma «la empresa ha vuelto a abrir», pero esto no ha impedido que se trabaje ya en una futura planificación territorial que «anime» a nuevas industrias a instalarse en La Palma, sin que esto les acarree problemas jurídicos, como ya pasó con las otras dos empresas del desaparecido Callejón de la Gata.
Preguntado por las consecuencias medioambientales que podría tener la instalación de estas empresas en la isla, Perdomo aseguró que «la cantidad de contaminación que emite una planta de asfalto moderna es mínima», debido a los múltiples controles a los que están sometidas. «Creo que tenemos suelo suficiente para instalarlas sin generar molestias, alejadas de núcleos urbanos», indicó.
«Tenemos que ser conscientes de que si queremos tener carreteras en buen estado, debemos tener este tipo de industria», más si cabe en un momento como el que vive la isla, donde las principales prioridades, en materia de carreteras son: finalizar las vías provisionales en La Laguna, San Isidro y La Majada, trabajar en la puesta en marcha de una circunvalación en El Paso, que generaría nuevas bolsas de suelo, así como poder llegar a contar con el corredor de la costa, que, aunque no estaba planificado en el convenio de carreteras, se ha solicitado y ya el Gobierno de Canarias se encuentra iniciando los trámites para contratar el proyecto de la vía que uniría El Remo con Fuencaliente. De esta manera, tras la finalización de la futura circunvalación de Tazacorte, que uniría ese núcleo con Puerto Naos, la costa quedaría, por fin, conectada. Sin olvidar la recuperación de la LP2, la vía de comunicación con Fuencaliente, que también se encuentra gravemente dañada por su proximidad al cono.
Fuente: Onda Cero