El Cabildo aprueba el Plan Especial de Infraestructuras y Servicios Municipales con un importe de 1.000.000 euros

El Cabildo aprueba el Plan Especial de Infraestructuras y Servicios Municipales con un importe de 1.000.000 euros

Jorge Gonzalez

Este Plan Insular  además ayudará a que las empresas del sector puedan optar por realizar estas obras fomentando así el empleo insular

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Infraestructuras, ha aprobado el Plan Especial de Infraestructuras y Servicios Municipales 2014 con un importe total de 1.000.000 de euros.

Con este Plan se podrán realizar más de 30 actuaciones en toda la Isla que van desde alumbrado, conservación, mejora de edificios públicos, dotaciones de equipamiento de biblioteca, ejecuciones de instalaciones deportivas y  actuaciones de seguridad vial, entre otros. Y los presupuestos de cada actuación oscilan entre 9.000 y 50.000 euros aproximadamente.

El consejero de Infraestructuras, Jorge González, ha declarado que “los ayuntamientos de la Isla presentarán obras a incluir en este plan que será financiado al 100% por fondos insulares. Para ello, desde la Corporación Insular hemos hecho un esfuerzo, por un lado ayudando a los ayuntamientos a realizar obras y mantener servicios que repercutirán de forma directa en los ciudadanos, fomentando la cohesión territorial como elemento primordial ya que los criterios han sido consensuados entre los ayuntamientos y el propio Cabildo garantizando que cualquier ciudadano de cualquier municipio se beneficie de esta acción insular.

Por otro lado, añadió González, “es una estrategia proactiva que posibilita que empresas de la Isla puedan acceder a trabajos desde el inicio del año y por tanto a favorecer el mantenimiento del empleo sobre todo en este sector que ha sido uno de los más castigados con la crisis”.

Por último destacar que también con este Plan se garantizan los servicios sociales esenciales que de otro modo no se podrían mantener con los recursos exclusivamente municipales. Ejemplos claros de ello son los centros de educación infantil donde algunos ayuntamientos han solicitado exclusivamente importes de más de 40.000 euros para el mantenimiento de sus centros, lo que significa también que se mantienen los innumerables puestos de trabajos que se necesitan para el funcionamiento de estos centros. Y subrayar que dentro de estos servicios sociales también se encuentran pisos tutelados y servicios de inserción laboral entre todas acciones enmarcadas dentro del ámbito del bienestar social.

En momentos como este el Gobierno Insular entiende que debe ser partícipe directo de las financiaciones de los ayuntamientos, para paliar la falta de ingresos. Y este Plan ayudará a que las corporaciones locales puedan acometer obras y servicios necesarios para su municipio.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido