El Cabildo trata de integrar en un solo sistema el alumbrado público de toda la Isla

El Cabildo trata de integrar en un solo sistema el alumbrado público de toda la Isla

La auditoría realizada sobre la totalidad del alumbrado público de la Isla y 91 edificios e instalaciones de la Administración, seleccionados por los ayuntamientos, ha arrojado un balance favorable para sacar adelante el proyecto de eficiencia energética, al poner de manifiesto que con una inversión de doce millones de euros, alcanzarían un ahorro en el consumo energético de un 31% en un período de veinte años.

El presidente del Cabildo indicó que esta iniciativa requiere de un cambio radical en el modelo de gestión energética del alumbrado y edificios públicos, que pasaría de estar diseminado entre los catorce ayuntamientos, como ocurre en la actualidad, a contar con un solo sistema integrado, que permitiría una ahorro sustancial, repercutiendo tanto en el medio ambiente como en la eficiencia del gasto público. Anselmo Pestana indicó que La Palma sería pionera en este modelo de gestión, que no se ha aplicado de forma generalizada en un mismo territorio.

Cabe recordar que el Cabildo consiguió una inversión de 30 millones de euros del Banco Europeo de Financiación, a través del Fondo Europeo para la Eficiencia Energética, para desplegar una serie de proyectos encaminados a potenciar la llamada economía verde. La reciente auditoría responde a esta iniciativa, que fue liderada a través del proyecto Antares y que con este informe da un nuevo paso para su implantación.

Con este proyecto se llevará a cabo una renovación integral del alumbrado público de la isla de La Palma, así como de los edificios e instalaciones que los propios municipios han designado para que se integren en el proyecto (8 en los de mayor población y 5 en los más pequeños), dotándolos de sistemas que mejoren el ahorro del consumo y garanticen también una mejor calidad en la iluminación. En estos días, el consejero de Nuevas Tecnologías, Jorge González, se está reuniendo con todos los ayuntamientos de La Palma para presentarles el proyecto y los resultados que ha arrojado la auditoría por cada municipio.

EMPLEO

La apuesta por un servicio integrado de gestión del suministro energético y de la totalidad de la red de alumbrado público ha sido una de las iniciativas en las que ha puesto mayor empeño el presidente del Cabildo, quien sostiene que este programa de eficiencia energética permitirá también promover la “diversificación de la economía y generar puestos de trabajo”.

El programa de eficiencia energética para el que la isla de La Palma obtuvo financiación europea, además de este programa para la mejora y optimización del consumo energético de los espacios y edificios públicos, está también orientado a la generación de energía verde (solar, térmica, hidráulica, eólica). Además incluye otra serie de vectores, como el transporte urbano limpio, vehículos eléctricos y sistemas de sensorización, telecontrol e inteligencia de gestión de las líneas anteriores.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido